Beneficios de vivir en Barcelona

Con Let’s Live Barcelona, la ciudad ofrece un amplio abanico de posibilidades.

La ciudad de Barcelona ofrece un amplio abanico de posibilidades para desarrollar su proyecto de vida con garantías. Una ciudad abierta, cosmopolita y cultural con una localización territorial privilegiada. Ubicada a las orillas del mar Mediterráneo, disfruta de un clima cálido y agradable durante todo el año. A continuación, les presentamos cinco beneficios de vivir en la ciudad condal. 

1. La calidad de vida
La ciudad de Barcelona cuenta con un estilo de vida propio que la dota de singularidad. Este hecho hace que sea una ciudad única en todo el mundo. Su carácter mediterráneo invita a sus ciudadanos a dirigirse a los diferentes barrios y conocer a otras personas y realidades. Barcelona cuenta con 4 kilómetros de playas, siendo el espacio de ocio más utilizado del área metropolitana con cerca de 9 millones de usuarios anuales. La ciudad tiene numerosas zonas verdes, parques y jardines distribuidos por todo el territorio. Uno de los espacios naturales más importantes del mundo al lado de una ciudad es el parque de Collserola. Además, cabe destacar el ocio con una gran oferta cultural, gastronómica y comercial.

Barcelona es una ciudad de servicios. Tiene a su disposición buenos servicios médicos y sanitarios, tanto de carácter público como privado, y una red educativa de calidad, desde la pequeña infancia hasta las universidades y los estudios superiores como másters y MBAs de prestigio.  

2. Actividades y estilo de vida
El estilo de vida en Barcelona consiste en un equilibrio sano entre el trabajo y la vida privada. Los ciudadanos de la ciudad condal consideran de vital importancia el mantenimiento de este equilibrio. 

La ciudad condal ofrece una gran variedad de eventos culturales, una excitante vida nocturna, deliciosas y variadas cocinas y múltiples opciones de compras, las oportunidades de disfrutar de su tiempo libre en Barcelona son inagotables. 

3. La cultura y gastronomía
Barcelona ofrece una experiencia variada adaptándose a sus distintos gustos con su rica historia de artistas, arquitectos y mezcla cultural. Cuenta con una amplia colección de atracciones artísticas y arquitectónicas, como la popular Sagrada Familia de Gaudí, una selección de museos como el de Picasso y barrios bohemios con notorios artistas de renombre y amateur en zonas como el Raval y Gracia. Cada barrio de Barcelona organiza su propia Fiesta Mayor, en la que los habitantes de la zona decoran sus calles y celebran la semana con danza y música. 

La capital catalana es la cuna de algunos de los cocineros más galardonados del mundo, como Ferran Adrià, Carme Ruscalleda o Sergi Arola. Barcelona le garantiza una experiencia gastronómica de primera categoría. Su oferta es un buen ejemplo de las maravillas de la cocina mediterránea de Cataluña, que conjuga mar y montaña, carne y pescado. No obstante, la gastronomía barcelonesa ha evolucionado y, con sus innovaciones, se ha convertido en una de las mejores cartas de presentación de la ciudad ante el mundo.

4. Clima
El clima de Barcelona es de tipo mediterráneo litoral. Se caracteriza por temperaturas cálidas durante todo el año, sus inviernos son suaves y sus veranos cálidos. Es común que se produzcan pequeñas lluvias durante todo el año. Es uno de los mayores atractivos, ya que el tiempo en la ciudad condal es envidiable. La temperatura ronda los 22 grados y tan sólo 55 días de lluvia al año. El clima es un factor importante para que Barcelona se siga manteniendo en lo alto de la lista de las ciudades preferidas para llevar a cabo su proyecto vital.

5. Ubicación privilegiada
La ciudad de Barcelona está situada en un punto geográfico estratégico, en la costa mediterránea de la península Ibérica. La ciudad está protegida por la sierra de Collserola, delimitada por dos deltas fluviales y rodeada de una naturaleza privilegiada. Este hecho ha propiciado su crecimiento sostenible: la ciudad se ha convertido en una gran metrópoli europea integrada en su entorno.

 

 

 

 

 

Foto portada: Lucrezia Carnelos en Unsplash
Foto interior 1: Marco Da Silva en Unsplash
Foto interior 2: imanol Laconcha en Unsplash